Ni a nadie le amarga un dulce, ni
los dulces son exclusivos de los niños, de hecho si me dan a escoger, prefiero
el dulce al salado, aunque dicen que con los años el paladar “cambia” de
preferencias, pero de momento, el chocolate sigue siendo uno mis placeres.
Encontrar un chocolate sin gluten ni derivados lácteos y que realmente tuviera
sabor a chocolate, me parecía “misión imposible”, pues incluso los chocolates
con mayor porcentaje de cacao (y por tanto más puros) o llevan lácteos o pueden
contener trazas, hasta que una amiga que lleva muuuuchos años con la dieta “sin
gluten/sin lácteos” me sugirió que probara el chocolate Plamil.
¡Y se abrieron los cielos, sonaron fanfarrias y cantaron los ángeles!
Vale decir que no es fácil encontrarlos ni incluso en dietéticas especializadas, pero una vez más,
El Corte Inglés viene a nuestro rescate, y allí no sólo encontraréis –para mayor
disfrute- una muestra de sus distintas variedades como el Chocolate Negro Orgánico
a la Naranja, a la Menta, el alternativo al Chocolate con leche, o incluso su
untable tipo “Nutella”, si no un par más de marcas totalmente aptas: Moo Free y
Sweet Williams.
La Moo Free a mi gusto es más dulzona, sencillamente porque contiene más
azúcares, lo que seguramente hará las delicias de los más jóvenes, pero sigo
prefiriendo los chocolates amargos, ( lo que mencionábamos del paladar y que si
“para gustos, colores”)…
Con Sweet Williams me ocurre algo parecido con su chocolate blanco, es
bastante dulzón pero con un agradable aroma avainillado.
Y es que a pesar de mi alergia a los lácteos, siempre me ha gustado el
chocolate blanco, y ¡ahora puedo retomar mi vicio!
Debido a que no todos tenemos un Corte Inglés o Hipercor a mano para comprar
éstos chocolates, si lo que queremos es usarlos en repostería, tenemos un
sustituto a mano y de venta en la mayoría de supermercados: el Cacao en Polvo
Puro de Valor.
Se vende en una lata dorada de 250gramos, desengrasado, apto para celíacos/sensibles
al gluten, aplv y intolerantes a la lactosa.
Se obtiene el mismo resultado en repostería con el cacao en polvo que con
chocolate para fundir.
Como veis, no tenemos excusa para seguir disfrutando de la tentación de un
pedacito de chocolate de vez en cuando, y si a todo esto sumamos los numerosos
beneficios que nos aporta, ya no valen excusas del tipo :
1. El
chocolate engorda.
Esto es falso, el chocolate no engorda en sí mismo, lo que engorda son los
añadidos como grasas, azúcares o incluso lácteos. Ni que contar si te los comes
con media barra de pan o un paquete de galletas ;o)
2. Causa acné.
Falso.
Numerosos estudios han concluido que no existe una relación directa
entre el consumo de chocolate y el acné, sin embargo, sí se ha demostrado que existe
una correlación entre los cambios hormonales y la excesiva producción de sebo
en algunas zonas, como por ejemplo en cara (mejillas, mentón y frente) o
incluso torso. El acné parece ser hereditario y por tanto común entre miembros
de una misma familia pues responde a un factor genético.
De hecho, la grasa del cacao se usa habitualmente en cosmética por sus
propiedades emolientes y nutritivas (recordad las barras labiales de cacao para
prevenirlos de las inclemencias meteorológicas).
3. El
chocolate es adictivo.
Falso.
Sí bien es cierto que ingerir grandes cantidades de chocolate, al contener feniletilamina, provoca que en el
cerebro se libere una sustancia parecida al opio llamada encefalina: la encefalina
es la responsable que aumente nuestro deseo por comer más chocolate porque a su
vez sentimos más bienestar.
Sin embargo y para que esto suceda, debemos comer grandes cantidades, y ni
siquiera así el chocolate es la causa de nuestro deseo, como tampoco el deporte
es la causa de ningún tipo de adicción al mismo simplemente porque liberamos “endorfinas”
responsables de nuestra sensación de euforia y alegría.
Además, el chocolate contiene teobromina (estimulante del sistema nervioso y
cardiovascular semejante a la cafeína) y serotonina (ayuda a combatir el
estrés).
Recordemos pues
que lo que realmente hace a chocolate “apetecible” y nos dá deseo de comer más,
es la cantidad de azúcar añadido por el fabricante.
4. Es
causa de colesterol.
Nada más falso, pues justamente el chocolate ayuda a regularlo, ya que posee
propiedades antioxidantes y antiinflamatorias
beneficiosas para el sistema cardiovascular, lo que influye directamente en la
reducción de la presión arterial, previene la oxidación celular (y por tanto
enfermedades degenerativas) y mejora la resistencia a la insulina, especialmente
en las variedades más puras y amargas, es decir, el chocolate negro.
Otras propiedades beneficiosas
para la salud del chocolate, son que contiene minerales como el hierro, calcio,
fósforo, magnesio y potasio, junto con vitaminas del grupo B (B1 y B2) que
regulan el sistema nervioso, lo que hace del chocolate un alimento muy
apropiado para personas que realizan un gran esfuerzo tanto intelectual como
físico.
Por todas éstas razones, ya no tenéis excusa
para comer un trocito de chocolate, aunque sea a diario.
Consulta realizada sobre el producto Cacao Puro en Polvo Valor
Ramona Lloret <ralloret@valor.es>
|
|
|
|
|
|
Estimada Señora:
Correspondemos a su escrito, agradeciéndole el interés hacia nuestros fabricados.
Respecto
a la pregunta que nos hace, nuestro producto CACAO PURO EN POLVO, no
contiene ningún otro ingrediente, ni trazas de ningún tipo, solo Cacao
puro.
Reiterando nuestro agradecimiento, reciba un cordial saludo